Para saber el significado de algunas palabras empleadas en la época que nos ocupa, y que ahora, la mayoría ellas estan fuera de uso, muestro aquí, en este pequeño glosario las más comunes, para una comprensión más detallada del texto.

Abadengo :
En la baja Edad Media, señorío, territorios o bienes de una iglesia o monasterio.

Abbadíes :
Dinastía árabe que reinó en el siglo XI en una taifa del Suroeste de Al-Andalus, con capital en Sevilla. Fundada por Banu Abbad.

Abd :
Palabra árabe que se traduce por Servidor de.

Abu :
Palabra árabe que se traduce por padre de.

Aceifa :
Expedición militar sarracena hecha en verano.

Adelantado :
Gobernador militar y politico de una provincia fronteriza.

Agareno :
Nombre que reciben en las crónicas cristianas de la Edad Media los musulmanes. Alude a su descendencia de Agar, esclava de Abraham, madre de Ismael, tronco de los árabes.

Aljama :
El término aljama (conjunto de personas) en castellano ha sido tradicionalmente usado para referirse al conjunto de judíos o moros de una localidad. En su significado árabe, se llama aljama a la mezquita mayor de un lugar.

Almohade :
Los almohades fueron una dinastía musulmana de origen bereber que dominaron el norte de África y la Península Ibérica desde 1147 a 1269. Los almohades surgieron en el actual Marruecos en el siglo XII, como reacción a la relajación religiosa de los almorávides, que se habían hecho dueños del Magreb, pero habían fracasado en su intento de revigorizar los estados musulmanes y tampoco habían ayudado a detener el avance de los estados cristianos en la Península Ibérica. Se traduce como los que reconocen la unidad de Dios.

Almorávide :
Se conoce como almorávides, a unos monjes-soldado salidos de grupos nómadas provenientes del Sahara. La dinastía almorávide abrazó una interpretación rigorista del Islam y unificó bajo su dominio grandes extensiones en el occidente del mundo musulmán con las que formaron un imperio, a caballo entre los siglos XI y XII, que llegó a extenderse principalmente por las actuales Mauritania, Sahara Occidental de donde provenían, Marruecos y la mitad sur de España y Portugal. Se traduce como el morabito (especie de ermitaño musulmán).

Anubda :
Durante la Alta Edad Media, servicio de guardia y vigilancia en las fortalezas, ciudades y en la frontera. A lo largo del tiempo se pasó a llamar así a la multa que se imponía a quienes se negaban a prestar este servicio.

Apellido :
Llamamiento de carácter militar obligatorio que se realizaba para defender un territorio o repeler una agresión. Su incumplimiento acarreaba una multa y los fueros especificaban esta obligación.

Armiger regis :
En la Edad Media, jefe de la Guardia Real; se le representa tras el rey portando sus armas.

Atondo :
Palabra medieval que se ha convertido en atuendo. Equipamiento mínimo del caballero: silla, freno, espada, espuelas, lanza, escudo y protecciónes corporales.

Ayo :
Persona encargada de custodiar y educar a los niños y jovenes.

Behetría :
Vasallaje libremente aceptado por tiempo que uno quisiese, para tener arrimo y amparo en el Señor, iglesia o magnate, mediante pequeñas prestaciones en señal de reconocimiento.

Beni :
Palabra árabe que significa descendiente (hijo de). También tienen el mismo significado Ben, Bin y Ibn. El plural sería Banu.

Cadí :
Un cadí es un juez de los territorios musulmanes, que aplica la sharia. La palabra cadí significa juzgar y comparte acepción con caíd, aunque se diferencia en que el caíd además de juzgar podía ejercer de gobernador de la ciudad.

Califa :
Título de los príncipes que, como sucesores de Mahoma, ejercieron la suprema potestad religiosa y civil en algunos territorios musulmanes. Es el Jefe de los creyentes. El ceremonial de corte del califa se inspira en el ritual áulico tanto bizantino como sasánida.

Caloña :
Pena pecuniaria que se imponía por ciertos delitos o faltas.

Combleza :
Concubina. Manceba del hombre casado.

Domina :

Dux :
Es un término utilizado en latín para hacer referencia a un líder, cuya etimología deriva del verbo ducere, cuyo significado es liderar. Posteriormente, el término derivaría en el título de duque.

Era Hispánica :
Su inicio se sitúa en el 1 de enero del 38 a. C. y 716 de la Era de Roma. El origen de la misma es bastante incierto y se cree que está relacionado con la conquista y pacificación de la Península Ibérica por los romanos, cuyo final puede establecerse en el año 716 de Roma. Octavio Augusto decretó la Aera Hispanica, que se empleó para datar el tiempo en Hispania. En cada uno de los estados peninsulares tuvo una vigencia diferente.

Feudalismo :
Sistema de organización política, económica y social propio de la Edad Media, basado en una serie de lazos y dependencias que vinculaban a señores y vasallos. También recibe este nombre la época de la Edad Media, especialmente del siglo IX al XIII, en que imperó este sistema. El feudalismo se desarrolló en el reino carolingio en el siglo IX y se extendió posteriormente al conjunto de la sociedad cristiana occidental. La institución feudal se basaba en un contrato que obligaba a señor y vasallo; por él, el vasallo juraba fidelidad al señor y se comprometía a prestarle diversos servicios, generalmente de tipo militar (obsequio), y a cambio recibía del señor protección y tierras o sus beneficios o rentas (feudo). Este acuerdo se sellaba en una ceremonia llamada homenaje. Un mismo noble podía ser señor de otro de menos poder y, a la vez, vasallo de otro más poderoso. La mayor parte de la tierra pertenecía a la aristocracia laica y eclesiástica y de su propiedad quedaba excluido el grupo servil, que constituía la mayoría de la población. Los siervos carecían de derechos y a menudo estaban vinculados a las mismas tierras que trabajaban, de manera que con ellas cambiaban de señor. La institución feudal desapareció en la baja Edad Media, no así el régimen de posesión señorial de la tierra, que se mantuvo vigente hasta las revoluciones del s. XVIII.

Fonsadera :
Tributo que se paga en sustitución del servicio de fonsado.

Fonsado :
Hueste, ejercito, tropa.

Freyra :
Religiosa. Durante el Reino de León algunas de las esposas reales ingresaron en algún monasterio por diversos motivos y en los que se las daba este nombre.

Fuero :
Conjunto de normas extraídas de los usos y costumbres ya establecidos en la villa o aldea por las que se regían las relaciones sociales y las actividades comerciales y agrícolas de la villa y su alfoz..

Gabela :
Impuesto,carga,servidumbre o gravamen que se paga al Estado.

Germanitas :
Hermandad, cofradía, congregación de devotos.

Hayib :
Chambelán o jefe representante del emir o califa. En al-Andalus, el título de hayib llegó a ser superior al de visir, de entre los que era designado. Tenía gran poder, llegando a sustituir al califa en funciones de gobierno si éste estaba ausente o lo demandaba. Este título gozó de tal prestigio que fue preferido, en lugar de otros como el de malik o sultán, por algunos de los gobernantes de las Taifas en el intento de legitimarse en el poder.

Hueste :
Reunión de hombres armados formando un ejército tras el llamamiento de prelados o condes, con el objetivo de realizar expediciones o acudir a la guerra. Lo formaban mesnadas de vasallos, caballeros, órdenes militares y príncipes extranjeros.

Infantado :
Fue una institución medieval de mediados del siglo X, establecida a favor de las infantas solteras que vivían como religiosas en los monasterios; dichas infantas llegaron a regir gran cantidad de cenobios aportando como dote poblados y propiedades varias.

Iunior :
Cultivador libre que trabaja tierras ajenas.

Magnate :
Del latín magis natus. Durante la Edad Media se denominaba magnates a los principales nobles, también llamados optimates o proceres. A partir del siglo XII y sobre todo del XIII se les comienza a conocer como ricoshombres.

Manda :
Ofrecimiento, promesa de dar una cosa. Legado.

Mandación :
Circunscripción administrativa a cargo de la cual el rey colocaba a un noble de mayor o menor rango en función de la entidad territorial o de la importancia de la mandación. El gobernador de este territorio o lugar era llamado tenente. A menudo si a su frente se colocaba a un conde, la mandación se llamaba condado.

Mañería :
Derecho que tenían los reyes y señores de suceder en los bienes a los que morían sin sucesión legítima.

Mayordomo real :
Jefe principal de palacio a cuyo cargo estaba el cuidado y gobierno de la casa del rey.

Merino :
Era la figura encargada de resolver conflictos en sus territorios, cumpliendo funciones que en la actualidad son asignadas a los jueces.

Mesnada :
Conjunto de hombres armados que en la Edad Media estaban a las órdenes de un rey o de un noble.

Modius :
Modio, medida de peso para áridos (trigo o cebada) usada por los romanos. Equivalía aproximadamente a 8,75 Kilogramos. El recipiente para medir la pesada también se llamaba modio y era una especie de cubeta de tres patas. En la Edad Media, en los lugares donde no existía la moneda, tanto la oveja como el modio era una unidad de cambio.

Moneda :
He aquí las monedas más utilizadas durante el Reino de León.

      • Denario : Moneda de plata utilizada tanto en Hispania como en el Imperio romano con un peso que suele oscilar entre 3,8 gr y 4,5 gr. Durante el siglo III cada vez ten�an menos plata terminado por hacerse de cobre.
      • Dinar : Unidad monetaria de oro entre los musulmanes de los Califatos oriental y occidental. Equivalía a 10 Dirhem.
      • Dirhem : Unidad monetaria de plata entre los musulmanes con un diez por ciento del valor del Dinar de oro.
      • Mancuso : Moneda de oro y plata. En España tuvo curso en Cataluña desde el siglo IX hasta el XII. Siete mancusas barcelonesas de oro pesaban una onza.
      • Maravedí : Moneda española medieval, acuñada por primera vez por los almorávides, con origen etimológico árabe. Los primeros maravedies fueron acuñados en oro por Fernando I de León. El origen de este nombre proviene de morabithis cuyo significado es devotos a Dios. Los árabes labraron monedas de oro, plata y cobre que se llamaban, respectivamente, Dinar, Dirhem y Felous.

Moneda forera :
Tributo con que contribuyeron las cortes medievales de León y Castilla (cantidades distintas en cada reino) a cambio del compromiso del rey para no quebrar la moneda, o sea devaluarla acuñando monedas de menor contenido en metal precioso. Con el paso del tiempo se convirtió en un impuesto más que pagaban los vecinos pecheros con un mínimo de patrimonio (120 maravedíes). Aunque al principio pagaban, enseguida quedaron exentos los nobles y eclesiásticos. Muchos lugares estaban a su vez eximidos por privilegio territorial. Se cobraba en el primer y último año de cada periodo de siete años. Su recaudación fue declinando con el tiempo hasta hacerse casi insignificante. Se extinguió con las reformas borbónicas de la hacienda en 1724.

Morabito :
Es, en algunos países musulmanes, una persona considerada especialmente pía a la que popularmente se atribuye cierta santidad. La misma palabra designa, por extensión, bien al lugar donde vive un morabito (una especie de ermita), situada en despoblado, o a la tumba de un personaje de estas características, que es objeto de veneración popular.

Moro :
Es el término con el que en los reinos cristianos de la Península Ibérica se denominaba a los andalusíes, y por extensión a los magrebíes, tanto árabes como beréberes. Proviene del latín maurus = natural de la Mauritania; mauri = moro.

Muladí :
La palabra muladí designaba al cristiano que abandonaba el cristianismo, se convertía al Islam y vivía entre musulmanes. Se diferenciaba del mozárabe en que éste último conservaba su religión cristiana en áreas de dominio musulmán. También hacía referencia al hijo de un matrimonio mixto cristiano-musulmán y de religión musulmana.

Nuncio :
Luctuosa o tributo de la parte de bienes que a la muerte de uno iban a parar al rey o señor.

Palatium regis :
Nombre con el que se designaba al conjunto de nobles laicos y a los eclesiásticos que acompañaban al rey de León. Formaban parte del palatium el mayordomo, los condes palatinos sin mandación, los condes al frente de una tenencia y otros oficiales. Aconsejaban al rey, juzgaban con él los asuntos de mayor importancia para el reino y actuaban como una auténtica asamblea consultiva. A partir del siglo XI el palatium empezó a ser conocido como curia y más tarde como corte (Cortes de León de 1188).

Parias :
Tributo que paga un príncipe a otro en reconocimiento a su superioridad.

Privilegio Real :
Documento en que consta la concesión de la exención de una obligación o ventaja exclusiva o especial que goza alguien por concesión de un superior o por determinada circunstancia propia. Frecuentemente se hacía acompañar del dibujo signum regis que era el que lo validaba.

      • Privilegio rodado : Es el documento más solemne expedido por la Cancillería entre los siglos XII al XV. Se trata de un pergamino de gran tamaño, con excelente caligrafía y ornamentación. En el privilegio rodado, el rey da una serie de derechos a las personas, villas u órdenes (eclesiásticas y militares). Se le llama rodado porque contiene una rueda. La rueda es el signo que identifica a los reyes leoneses y castellanos desde el siglo XII. Al principio consistía en dos círculos concéntricos, en cuyo interior se dibujaba un león (símbolo de los reyes de León) o una cruz (símbolo de los reyes de Castilla), en el espacio entre ambos se escribía el nombre del rey; después se añadió un tercer círculo, en el que figuran los nombres del alférez mayor del rey y el mayordomo regio; así mismo, a finales del siglo XIII los cuatro espacios en que la cruz divide el círculo interior se rellenan con dibujos de leones y castillos, símbolos de los dos reinos. Para mayor solemnidad del privilegio, se incluía también la lista de confirmantes.
      • Privilegio signado : Lo mismo que el anterior pero no lleva el dibujo de la rueda.

Razzia :
Ataque sorpresivo contra un asentamiento enemigo, que han practicado diversos grupos musulmanes. Aunque principalmente buscaba la obtención de botín, históricamente los objetivos de una razzia han sido diversos: la captura de esclavos, la limpieza étnica o religiosa, la expansión del territorio musulmán y la intimidación del enemigo.

Realengo :
En la Edad Media, se decía de las tierras y villas cuyo señorío jurisdiccional correspondía a la corona, en contraste con las de la Iglesia (abadengo) o la nobleza.

Repostero :
Se estima que el origen de los reposteros decorados mediante la combinación de telas de diferente coloración y textura hay que buscarlo en los llamados tapices de mula, que eran utilizados para cubrir los equipajes que se transportaban a lomos de cabalgaduras. Se tejian en calidad basta y se adornaban con la heráldica del propietario. Cuando las costumbres fueron haciéndose más sedentarias y las dimensiones de las habitaciones más reducidas, se empezaron a utilizar con una función principalmente decorativa, que al principio se circunscribió a las caballerizas para pasar más tarde a formar parte de los aposentos más nobles, cubriendo las paredes para aislar las estancias de los rigores climáticos.

Ribat o Rábida :
En España la Rábida o Ribat se conoce con este nombre a un edificio fortificado habitado por religiosos musulmanes. Es por lo tanto un edificio con dos usos, es una fortaleza y puesto de vigilancia, que se ubicaban en lugares fronterizos o de importancia estratégica, y a la vez es un monasterio árabe consagrado a la oración y la guerra santa, por lo que implica la existencia de lugares de oración o de una mezquita, siempre dentro de las obras de la fortificación. Estaba habitada por los monjes guerreros, los morabitos, pero también ofrecía alojamiento a los comerciantes.

Sayón :
Ministro de justicia que tenía como principal oficio hacer las citaciones y ejecutar los embargos.

Señorío :
Donación hereditaria de tierras y vasallos, incluida la jurisdicción, dada por monarcas a nobles o clérigos como pago por servicios prestados o recompensa a méritos adquiridos, pero por su mera voluntad.

Serna :
Trabajar gratuitamente en las tierras del rey o del señor determinados días del año.

Taifa :
Literalmente significa partido y es el término con el que se denomina a los distintos estados locales en que se dividió al-Andalus tras la desaparición del Califato de Córdoba (s. XI). Es comúnmente aceptada la clasificación étnico-social de estos reinos de Taifas (muluk al-tawa'if) según la cual se dividirían en taifas eslavas, taifas de beréberes y taifas andalusíes.

Tenencia feudal :
La tenencia feudal fue la cesión de tierras que efectuaba el rey o señor a un vasallo para su utilización, sin implicar que se perdiera la propiedad o que supusiera derecho hereditario para el receptor. Estaba a cargo del tenente, y formaba parte del feudalismo en la península Ibérica, excepto en Cataluña.

Tenente :
Tenente era el responsable de la tenencia feudal correspondiente a una villa o región, designado por el rey o señor durante la Edad media en los reinos cristianos de la península Ibérica. La tenencia no daba derecho de propiedad y era temporaria. El tenente administraba justicia, recaudaba los impuestos reales y militares. Los ingresos resultantes usualmente se repartían en partes iguales entre el tenente y el rey.

Zabazoque :
Juez de un mercado. Fueron los primeros funcionarios autonomos.

Ziríes :
Los ziríes fueron una dinastía bereber originaria de la Cabilia, una región montañosa de Argelia, que desde el siglo X gobernaron la región de Ifriquiya (actual Túnez), primero como vasallos de los fatimíes y a partir de 1048, y hasta 1163, como emires independientes.

www.catedralesgoticas.es